Mostrando las entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Lo primero es escuchar


"Del escuchar procede la sabiduría, y del hablar el arrepentimiento."

Cuantas veces al exponer un punto de vista contrario a otra persona en lugar de terminar en algo razonable, todo acaba por ser una gran discusión.

La mayoría de las personas estamos programadas por asi decirlo para contestar a la mas minima diferencia o capricho o defensa, pero que pasaría si en lugar de "oir" para contestar, "escucharamos" para comprender, yo creo que todo seria más fácil y tendríamos mejores relaciones interpersonales.

De la vida diaria con los hijos y los permisos, es más fácil soltar como padres un "no" a escuchar realmente donde va a ser la fiesta, asumimos las personas que irán y no nos gustan en lugar de preguntar quienes van además de fulano y a lo mejor es en casa de Sutanita que es una niña encantadora, si hubiéramos preguntado antes, sabríamos que también asistirá Perenganito con su hermana y no solo el Masiosare que lo mas seguro es que sea solo un extraño enemigo en nuestra imaginación.

Y así se nos va la vida, discutiendo en lugar de escuchar argumentos, es más fácil cerrar una puerta que sentarse a platicar lo que nos está molestando, sin ponernos antes el recubrimiento del "no me importa porque yo soy la que tengo la razón".

Cualquier intento de comunicación requiere de emisor y receptor, entonces si somos los emisores tratemos de ser claros, concisos y precisos, argumentos cortos donde la información no se pierda o de paso a confusiones, malos entendidos o sentimientos que generen enojo, frustración o tristeza, mientras mas se divague menos se va a entender el mensaje, yo prefiero que me digan las cosas claras y de golpe a que me las suavicen y le den vueltas.

Ahora que si estamos del lado receptor, tratemos de abrir los sentidos para comprender sin juzgar, ni emitir juicios de valor antes de escuchar la información completa, aun así, si no queda claro, preguntemos lo mas sencillo:
como, cuando, porque y para que

De ahi creanme salen todas las respuestas.

Dicen por ahi que un buen acuerdo es donde ninguna de las partes obtiene lo que realmente quiere desde un principio.

No hay que olvidar de que lo único de lo que somos esclavos es de nuestras propias palabras, es mejor guardar silencio que dar una contestación que pueda lastimar a quienes mas amamos, mejor platicar, escuchar y comprender, que responder sin pensar y marcar a las personas con nuestra contestación.

A los 40 claro que diario tengo muchas oportunidades de no escuchar mas que lo que me conviene, pero no es ni justo, ni sano, así que lo mejor que puedo hacer es abrir mis sentidos junto con el corazón para escuchar antes de responder y comprender antes de contestar, es mejor si se hace con un poco de empatía y mucho cariño, las relaciones duran más y el corazón se lastima menos.

Gracias por tu valioso tiempo.





lunes, 29 de enero de 2018

Acompañar

Acompañar: es la acción de estar o ir en compañía de otras personas.

"Acompañar, no es pared para recargarse, sino Puente para ir hacia otro lado"

Cada quien tiene sus alegrías, sus tristezas, sus momentos de luz, momentos de obscuridad, un lugar feliz y una cueva negra donde solo se puede estar así, en soledad o si lo decides, puedes dejar pasar a alguien para acompañarte.

Cuando acompañas en cualquier momento debe de ser de forma integral y por supuesto teniendo en cuenta tu papel, una cosa es aconsejar y tratar de ayudar de forma activa y otra muy diferente estar de acompañante, seguro estás pensando que una cosa lleva a la otra, déjame decirte que no.

Cuando me piden ayuda hago hasta lo que puedo dar en beneficio al otro, aconsejo, consigo, platico, en fin, todo para un bienestar de la persona que me lo pide.

Cuando acompaño, es estar ahí para tomar de la mano, para abrazar, para caminar, para decir un te quiero, aquí estoy, pero nada más, se escucha egoísta pero no lo es, a veces hay que caminar sobre fuego de forma solitaria pero sabiendo, sintiendo que hay alguien junto a ti para sostenerte cuando sales de la tormenta, no siempre tiene que ser algo doloroso, también puedes acompañar en momentos felices como un nacimiento o un cambio de vida, lo principal es "hacer sentir" que apoyas, que amas, que reconoces la capacidad de decidir, de amar, de levantarse o de caerse del otro, siempre con respeto, lealtad y honrando cada momento de "su" proceso.

El simple hecho de estar ahí es un abrazo al alma, al espíritu de luz que se reconoce cuando el otro trasciende en su camino.

A los 40 me ha tocado el privilegio de acompañar a personas que amo, unas ya no están conmigo pero otras si, junto a sus familias y eso en lo personal forma parte de las buenas experiencias que guardo dentro de la memoria de mi corazón. 

Gracias por tu tiempo.




martes, 3 de febrero de 2015

Cuando No encuentras la Salida

Hay momentos en que la vida te pone situaciones en las que no sabes qué hacer,en las que parece que los 40 tienes que seguir obedeciendo tus padres,a tu esposo o a tus hijos, cuando realmente la que tiene que obedecerse a sí misma y prestar atención a su persona eres tu, sin tener a nadie que te influencie ni que te regañe.

A los 40 los consejos son muy  buenos,pero tú sólo tienes el poder de saber si lo sigues o no lo sigues,nadie como tú sabe bien lo que estás viviendo o por lo que estás pasando ya sea un divorcio, una enfermedad, una decepción, un fracaso o un problema de la vida diaria, todo en la vida tiene un precio y solamente tu sabes si estás dispuesta a pagar por ello, muchas circunstancias nos llevan al limite aquí es donde hay que poner focos rojos.

Los padres, quienes tienen la bendición de contar con ellos, son un gran  apoyo, pero también pueden volverse una gran angustia o presión, pues ellos van querer tu bien, pero a su modo, quieren que actúes como te lo mandan o te lo sugieren, no es malo, al contrario, pero tampoco es óptimo para ti, si te dejas llevar por esos consejos y no resultan bien lo único que vas a provocar es un resentimiento muy grande en tu corazón, lo mejor es razonar todas las opciones que se te brindan o la que más te convenga,con la que mejor te sientas y la que te brinde más paz a nivel personal.

Tampoco te dejes llevar por los consejos de las personas que están viviendo algo parecido a lo que tú estás viviendo en este momento, las situaciones pueden ser similares, pero los resultados créeme que son totalmente diferentes en cada persona, lo que es bueno para ellos,a lo mejor no es bueno para ti, así que en el mejor de los casos, hazle caso esa corazonada que tienes que es lo más seguro la que te sacará adelante.

Recuerda que la depresión es un gancho muy fácil que te puede jalar en un momento de verdadera angustia, ahí es cuando tienes que pensar si tienes hijos, en ellos, no arrastrarlos contigo hacia es inmensa tristeza y si no los tienes, pues a pensar en ti para poder salir adelante, refúgiate en lo que mas te guste, tu trabajo, el cine, una amiga, no te quedes sola y aunque se escuche egoísta, no tiene porque serlo, recuerda que para estar bien,cuando tienes un gran problema y no involucra a nadie mas que a ti,primero tu, despues tu y al final tu, es simplemente una tabla de salvación para tu alma.

Recuerda que lo que es bueno para ti en un mal momento, si te da tranquilidad, es bueno para los demás. Nada es por casualidad y como dicen cuando se cierra una puerta siempre se abre una ventana y jamás hay que perderlo de vista.

Trata de rodearte de personas positivas,que sean empáticas contigo y que te escuchen si es necesario, diles que no quieres consejos que solamente quieres compañía, es muy fácil hablar sin que estén en tus zapatos, con esto no quiero decir que te tengas que encerrar dentro de tus problemas, solamente que es muy sano también el darte un tiempo antes de abrirte otras opciones, cuando estés lista y fuerte entonces sal y encara al mundo,  pero con tus convicciones y decisiones bien cimentadas.

A los 40 a veces hay cambios fuertes en tu vida, cambios que a lo mejor te quitan hasta las ganas de vivir, no lo permitas, siempre va a haber momentos duros, después de la tormenta llega la calma, date tiempo, aclara tu mente y recuerda que nada,ni nadie a estas alturas, te va a vencer.

Todo lo que duele, te vuelve mas fuerte.

Levanta la cara, seca tus lagrimas, siempre de pie y fuerte como un árbol.