Mostrando las entradas con la etiqueta decepción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta decepción. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2022

Cambiemos el tema


Dice Victor Frankl que cuando hay una situación que no puedes cambiar, lo que puedes cambiar es tu actitud ante ello, se escucha fácil pero en la realidad es un trabajo interno muy fuerte y en la mayoría de las ocasiones lleva mucho corazón y coraje poder lograrlo.


Cuando se quiere a una persona lo ultimo qué pasa por el corazón es querer lastimarlo o dañarlo, pero hay personas que no les importa y lo primero siempre van a ser ellas mismas, pasan por quien sea con tal de demostrar que son “superiores” y hasta que destruyen son felices y no les importa si son importantes para ellos mismos o no, después actúan como si nada cuando sin que lo puedan comprender siquiera ya han hecho mucho daño. Aquí  la persona dañada es la del trabajo emocional, el reconstruir ese daño y sanarlo, la resilencia se hace presente para poder seguir adelante a veces de forma repetitiva. Con tener un propósito claro, se logra, pero hoy el tema no es quien ha sido maltratado.


El tema es lastimar al otro, pero porque no mejor, reflexionar en lo qué pasa internamente, trabajarlo y ser mejor persona para uno mismo y para los demás, lo más fácil es quedarse en la zona de confort, justificando una forma de ser que no va a ser modificada, lo difícil, es hacer el trabajo propio desde el amor, mejorar las relaciones, hacer crecer el agradecimiento, los sentimientos buenos, hacer un gran cambio desde la raíz para lograr ser un mejor ser humano, lleva tiempo, a lo mejor terapia, pero salirse del ego dominante no es fácil pero una vez que se logra todo mejora y se traduce en paz y armonía de forma personal primero y a nivel social después.


Desde el fondo del amor, se puede cambiar el tema, tocando en corazón , en lo más puro se puede tocar el alma del otro .


Se cambia de tema desde la mente hasta lo espiritual, desde los hechos hasta los sueños, esos que se hacen realidad cuando luchas, cuando pones fe y trabajas en ellos, cuando amas y deseas ser mejor par los que te aman, por ti y para ti, así es como puedes lograr ser una mejor versión de ti mismo.


Es bueno pararse frente al espejo y ver un poco más allá del reflejo, preguntarse si lo que se ve fuera del físico es lo que realmente se quiere transmitir, hay que preguntarse si lo que haces, como te comportas, te hace feliz, si como tratas a los demás te gustaría que te trataran,  realmente te gusta lo que ves dentro de tu corazón?


Cambiemos el tema de la violencia física y emocional por un verdadero salto a la empatía, el compromiso de ayudar, de comprender, de cuidar, de valorar a quienes te rodean y se puede comenzar fácilmente con una  palabra amable, con un te quiero, un abrazo, una disculpa sincera, o un simple “que puedo hacer por ti”  expresiones sencillas con un fondo impresionantemente cargado de significado para los demás. 


Los grandes cambios comienzan con acciones simples siempre y cuando sean sinceros.


De la profundidad de tus sentimientos se mide tú voluntad real a no dañar más tanto a los demás como a ti mismo.


A los 50 es triste ver como el ego destruye relaciones, lastima, humilla, marca el corazón, pero cambiando el tema de lo negativo y cruel al trabajo del alma con fe y convencimiento, lo mejor de cada persona se puede desarrollar para el bien de todos los involucrados. 


Gracias por tu valioso tiempo.




sábado, 16 de septiembre de 2017

Mi México, Desde la trinchera

Desde la trinchera hoy escribo, mi país es hermoso, pero aunque no está en una guerra de forma abierta si vivimos amenazados.

No puedo creer que hoy apareció otra joven muerta, señalada por ir sola, como si fuera pecado y para no ir más lejos la herida de la partida de mi amiga a manos de criminales sé que la voy a llevar a flor de piel durante mucho tiempo.

Desde la trinchera de mi casa, donde vivo entre candados, alarmas, cerrojos y miedo de salir, parece mentira, vivir en un país tan maravilloso y rico en todos los aspectos, en cultura, vegetación, paisajes, fauna y la única que se destaca por ser una lamentable porqueria es la delincuencia de la que el gobierno no hace nada, justicia humana es la que se necesita, para todas las familias que llevamos una herida en el alma, claro que sé que las pérdidas son eso, nada ni nadie va a regresar del cielo ni se va a poder vivir con la paz secuestrada, pero sería un consuelo.

¿Viva México?, si, que vivan los jóvenes que en sus manos tienen el poder de hacer un cambio con tanto que mi patria tiene por ofrecer.

¿Viva este México?, no lo creo, no lo siento, me duele escribirlo, me duele vivirlo, la sociedad que se respira es más materialista, más vacía, carente de valores y de líderes que lo encaminen, me asusta lo vivido dentro de mi comunidad y fuera de ella, estamos en tierra de nadie y para nadie.

¿Qué cómo me siento? Triste, traicionada, asustada y llena de rabia, no dejo mi país porque las raíces son fuertes y el árbol que sembré tiene ramas en crecimiento, porque aún tengo un poco de fe que alguien puede llegar hacer el cambio, haré  lo propio dentro de mi casa, y comencé con mis hijos.
Ética, honestidad, empatía, valores, lealtad, amor y respeto a la vida y a lo ajeno.

Ya basta de ser pseudo reporteros con un teléfono y acerquémonos a ayudar, a ser activos y no pasivos, el valiente vive hasta que el cobarde quiere.

A los 40 estoy convencida que somos más los buenos, solo que vivimos con miedo, necesitamos forjar un mejor futuro, hay que estudiar más, trabajar más, respetar más y dejar de ver lo que no se tiene para valorar lo que sí, hoy por hoy lo esencial: la vida por sí misma.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Malos Entendidos

Malos entendidos.

"El lenguaje es fuente de malos entendidos" El Principito. Antoine de Saint Exupery.

Hay  circunstancias que sin querer se pueden volver en un instante desagradable, a mi siempre me dijeron que cuando algo te molestaba,no te gustaba era mejor decirlo porque si no más adelante te pueden decir "porque no me dijiste" ,porque se puede quedar dentro de ti como una amarga experiencia.

He tenido personas que se han ido de este mundo sin que yo les pudiera decir lo mucho que los quería o aclarar situaciones que se quedaron siempre en el aire, la verdad eso duele mucho y no se lo deseo a nadie ya que se quedan circulos sin cerrar, momentos que duelen hasta lo más profundo del alma.

¿Pero qué pasa cuando quieres hablar y decir las cosas y la otra persona no es capaz de entenderlas, asimilarlas o acaba culpándote de ellas o de situaciones que tú ni siquiera tienes nada que ver?

¿Qué es lo que pasa cuando quieres tanto esa persona pero no deja de pensar en que tú fuiste culpable de algo y tratas de aclarar algo que no tiene ni siquiera explicación porque tú no fuiste partícipe de nada de eso?

Dicen que explicación dada acusación manifiesta o algo así la verdad no lo creo muchas veces las personas hablan muchas cosas falsas o se creen cosas que no son verdad y tienes que salir aclararlas porque es lo justo, porque no es verdadero porque no te corresponde, porque te lastima y por qué no quieres que crean eso de ti.

A los 40 claro que me he equivocado al  tratar de ser sincera, al tratar de arreglar algun momento o alguna circunstancia con alguien que de verdad quiero, pero termino  descubriendo que esa persona esta influenciada o nada más no quiere escuchar lo que tengo que decir, aquí hay que dar espacio, hay que dar tiempo y no perder ni el cariño del momento ni mucho menos el cariño a la persona y como dicen por ahí tiempo al tiempo y todo al final cae por su propio peso.


martes, 24 de febrero de 2015

El Abandono

El Abandono.

 Si, duele, el abandono es grande y lo es más cuando te deja una marca como de fuego en el alma, es difícil de superar, aprendes a vivir con ella, sales adelante con tu vida, pero la herida siempre te va a acompañar.

Cuando te abandona uno de tus padres te cuestionas los valores, el cariño y tu seguridad se ve resquebrajada por el dolor. Es un desgarro que siempre vas a llevar a cuestas y mas cuando eres niño y te transformas en adulto, una parte de ti se pierde para siempre. Sin embargo te levantas y sigues porque no hay de otra.

Si el que te deja es tu pareja es un gran fracaso, toda la expectativa de vida se viene abajo, tus sueños, tus ilusiones, tu amor, pero caminas de frente y comienzas de nuevo.

Si un hermano te abandona es una pesadilla pues es de las pocas personas en el mundo con la que de seguro cuentas, otra marca de hierro para el corazón.

Los hijos en algún momento también se van, pero esa es ley de vida y de tu cuenta corre no perderlos jamás.

Ahora si fue una amiga, pues mala suerte y elección, duro si, triste, también pero nadie es indispensable.

Quien jamás te abandona es Dios y mientras puedas sentir su abrazo en el alma entonces podrás superar o sobrellevar las penas que cualquier persona te haya hecho.

A los 40 claro que he tenido abandonos y tristezas profundas, pero de una forma u otra con tiempo y lagrimas, así como con el amor de mi familia y otras personas me he vuelto a levantar.

sábado, 21 de febrero de 2015

¡Arriba corazones!

A mi me gusta la gente positiva la que da mensajes buenos, la que bendice siempre y manda luz para todos, me anima, me reconforta, reitero, me gusta.
Hoy escuchando una platica me di cuenta que no es que te unas al club de los optimistas, es simplemente una forma de salir adelante cuando lo mas seguro es que estés en el suelo de la soledad y tristeza.

La realidad es que todo eso esta padre pero muchas veces no es así, la vida es otra muy diferente y por mas que decretes tu futuro y tengas buenos deseos luego estos no llegan así nada más porque si.

Mas bien hay que salir adelante siendo mas realistas, echándole ganas, levantándose, trabajando duro, no hay de otra, nada te va a caer del cielo y el cielo mas bien se te puede venir encima.

 No tienes trabajo o tuviste una decepción? Llora mucho pero después, ocúpate luego en algo, inicia un negocio, de lo que sea, no necesariamente necesitas un local, pueden ser desde pasteles o clases de inglés, saca fotos, todo sirve, la mente ocupada distrae y eso cura un corazón roto, tarda pero así es, si le das vuelta a lo mismo vas a acabar dentro de una cama llena de lamentos.

Haz voluntariado, en tu Iglesia o templo, en un hospital u hospicio, nada como sentir que ayudas a otros para que tu alma se llene de alegría al ver la de los demás y mas por algo que tu haces.
Y si no quieres hacer nada por un tiempo, también se vale! Mientras tengas solvencia económica y nadie dependa de ti, date tiempo pero no mucho ya que lo que tu no hagas por ti, nadie mas lo va hacer.

A los 40 me doy cuenta que trabajar y tener la mente ocupada en lo que sea que resulte productivo te saca del deplorable estado de la depresión e inutilidad, no te abandones, estas a tiempo y tu corazón depende de tu animo, de lo que produzcas no de tu propio abandono. ¡Arriba corazones!

lunes, 16 de febrero de 2015

Cuando el cariño se termina



¿Que pasa cuando dejamos de querer?

Es un proceso largo, duro y doloroso.  

Puede haber bajo mi punto de vista dos motivos, a lo mejor hay mas, una traición o que te dejan de querer a ti también ósea por abandono.

Las dos duelen mucho, dejan tatuajes en el corazón y la aceptación de estos dos hechos son muy desgastantes porque no ocurren de un momento a otro, son graduales.

Toda decepción deja una huella, un encuentro con una realidad no muy agradable, pero que definitivamente aprendes a sobrellevar y deja una lección de vida.

El dejar de querer a una persona es un proceso, no tiras a la basura un sentimiento de la noche a la mañana, no asumes y sigues adelante de golpe y de forma rápida,se necesitaría ser de hielo o con un corazón pobre y muy chiquito lleno de orgullo y de odio, que tristeza porque seguro hay personas así, lo mejor es que se vayan y tu sigas tu duelo de la manera que mejor te acomode hasta que efectivamente puedas seguir adelante.

Saber soltar es un viaje de aceptación y convencimiento propio.

He visto como las parejas se dejan de querer y es un luto, lo mas seguro es que el camino se convirtió en un angosto y empedrado viaje donde ya difícilmente podías caminar, donde el aire se volvió tan denso que no podías respirar y tu cama se volvió tan cómoda para no querer levantarte porque la tristeza invadió tu corazón, es ahí donde comienza el jalón hacia afuera de tu corazón, como cuando tiras de una curita, primero comienzas poco a poco y a lo mejor las lagrimas caen de miedo al dolor, pero pasando la mitad, casi al final decides de un tirón arrancarla...claro que el dejar de querer a la persona con la que vives no es un curita, pero si se hace muy doloroso el proceso que esta lleno de decepción, malos recuerdos, ilusiones rotas y esperanzas perdidas, lleva tiempo, a lo mejor te toma años aceptarlo y una pequeña parte de ti convierte ese amor en un aprecio pequeño.

¡Claro que duele dejar de querer a una persona! Y mas cuando entro a tu casa, comió en tu mesa y le abriste el corazón, cuando sentiste que fue parte de tu familia o efectivamente formaba parte de la misma, a lo mejor te decepciono tan fuerte que ya no era posible seguir queriéndole, o tal vez la traición fue tan grande que la misma desilusión te llevo a tomar la decisión de terminar el sentimiento, pero no es fácil ni instantáneo, tarda, duele y mucho.

Lo bueno de estar en el proceso es que el mismo se puede revertir por la misma naturaleza del sentimiento, a lo mejor buscas un reencuentro o algún pretexto para solucionar las cosas, tal vez el sentimiento es recíproco y no tienes porque dejar de querer.

A los 40 se lo triste que es dejar de querer a alguien y mas cuando el sentimiento fue grande, pero estoy convencida que para eso todos tenemos alas, para dejar volar y emprender también nuestro propio vuelo.

Enfócate en las personas que te quieren sinceramente, a las que amas y cuenta las bendiciones que tienes para ser feliz.


jueves, 8 de enero de 2015

A los 40 vine a comprender

A los 40 vine a comprender como se manejan las personas con el dinero, yo siempre he valorado a las personas por lo que son no por lo que tienen, hoy he visto casos de personas q de tenerlo todo se quedan sin nada y lo primero de lo que carecen son de amigos, pareciera que los mantienen! Solo se enteran q alguien le va mal económicamente y huyen como si tuvieran lepra, cuando se levantan y vuelven a ser y tener rápidito corren a su encuentro... amiguita!! Que gusto verte!! Cuando cenamos??...ay como tristemente he visto estos casos y pareciera q las personas se regodean de ver a otras en una situación de desgracia, que triste, he visto lagrimas u decepción en ojos de las personas porque perdieron su circulo social, ojo, yo no digo que es obligación ayudar en los momentos de vacas flacas ya que cada quien sabe cual es su situación económica real ( porque muchos la fingen), pero siempre estar ahí para platicar o invitar un café no pasa nada y abraza el alma, lo mismo cuando estas enfermo en cama y necesitas ayuda, toooodo el mundo te dice "si necesitas algo márcame"... Obviamente no vas a marcar!!! Y jamás te marcan porque ya ofrecieron su numero para que tu lo hagas. Pero las amigas, las buenas, esas llegan con manzanas o con una mano para abrírte la regadera, secarte el pelo o simplemente acompañarte a ver la tele o te llaman a diario porque tampoco es obligación estar físicamente pero son llamadas que te alivianan el corazón mientras llega alguien que pueda pasar el día contigo, mi sabia Abuela era de dichos, ella decía que en la cama y en la carcel se conocen los amigos, luego los q menos te imaginas, los que no querías tratar porque no tenían nada en común contigo son los que están en primera fila tendiendo una mano amiga en medio de un dolor, depresión o luto, esas sorpresas son las que a mis 40 me encontrado de forma personal o he observado en otras personas, las sorpresas gratas que la vida te da a los 20, a los 30 o hasta los 40!