Mostrando las entradas con la etiqueta lágrimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lágrimas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2018

Otro fin de año.


Otro fin de año, este si duda fue en año de grandes retos personales.

El acostumbrarme a que mis hijos crecieron y ya no están todo el día en casa por estar en la universidad y la prepa que es como si acabara de entrar a una, me acostumbre sin gustarme a comer varias tardes sola frente al televisor, aún la mesa de un solo lugar no me acaba de gustar aunque ya la estoy aceptando, pero disfruto mucho las horas de la cena donde si tengo suerte puedo compartirla con mis hijos y los amigos que llegan a estudiar hasta la madrugada...la mesa creció de alguna forma diferente.

También entendí que hay personas muy conocidas que hace mucho se volvieron grandes desconocidos, está bien, cada quien camina por su lado y les deseo todas las bendiciones del mundo, solo que de lejos, nadie quiere acercarse al fuego para lastimarse.
Este año no tengo que cerrar ciclos con nadie, todos los que están permancen bien, todos suman, nadie resta.

Entre mis bendiciones cuento a mi familia completa y sana, eso es lo mejor que puedo tener, lo que más agradezco.

De las partes más difíciles hasta hoy ha sido tratar de salir adelante con la fibromialgia, no ha sido fácil pero estoy bien, mientras este tranquila sé que puedo estar bien, Doctores, tratamientos, nada ha servido, espero tomar camino, pero hoy estoy bien, ya se mis horarios y lo que tengo que hacer para no sentir más de lo que siento y vivo, he aprendido mucho no sólo de mi físico, también de mis límites y esos son inquebrantables.

Termine un master en Logoterapia de tres años, jamás pensé que lo que me iba a ayudar en la vida diaria a mi y a quienes me rodean, hoy puedo decir que veo todo de diferente forma, con un sentido de vida renovado y real, sin fantasías, solo por hoy.

Despedí en su camino al cielo a muchos cariños, la más reciente hace dos dias, la tía Ángela, mucha historia, mucho aprendizaje...creo que el cielo este año abrió y ya están juntos muchos amigos de mis padres junto con mi Madre, en mi corazón todos por siempre.

El corazón se hace nudo pero el sol sale de nuevo.

Y no sólo se hace nudo por las personas que se van espiritualmente, también se hace cuando acompañas a los que se quedan aquí, qué ganas de aminorar su dolor, su pérdida, pero sólo puedes estar, abrazar, escuchar y querer.

Agradezco las risas, las lágrimas, los tropiezos, los momentos de desesperanza y los que me han traído paz, todo deja un aprendizaje que no se ve hasta que pasa la tormenta, a veces en armonía y entendiendo, a veces sin comprender, con enojo y frustración, pero todo de alguna forma y en algún momento pasa, termina y a seguirle.

A los 40 estoy segura que el 2019 va a ser un año en el que va a haber nuevos retos, nuevas experiencias, es un futuro prometedor para mis hijos, con expectativas altas e ilusiones esperadas.

Te deseo que sea un año sin pérdidas en ningún sentido, que todo para todos este lleno como  siempre digo de corazón, de alegrías, salud y bendiciones.

Gracias por tu valioso tiempo. Feliz año nuevo!


domingo, 19 de agosto de 2018

Si hay que llorar, llora

Si hay que llorar, llora, hay momentos que no se vale ser fuerte porque te enfermas.

Si hay que llorar, que no te importe lo que demás piensen, tampoco si llega alguien o no para darte un abrazo.

Si hay que llorar, hazlo, déjate ir, que tus lagrimas sean río de descanso y bálsamo de tu alma.
Las lágrimas no son malas, son necesarias para sacar lo que se ha llevado por dentro durante mucho tiempo.

También las hay por algo que apenas inicia como una enfermedad, una separación, una pérdida, cuando duele hay que comprenderlo, hay que llorar, no pasa nada y si puede complicar mucho el no hacerlo.

Llorar es un proceso de aceptación, de adaptación a lo que se está viviendo, de duelo por lo que ya no es, de nostalgia por el recuerdo que quisiéramos que no lo fuera.

Llorar no es un acto de debilidad, es un desahogo para tomar fuerza cuando se termina de hacerlo, para poder tener valor de afrontar un cambio de vida, de emociones, de actitud.

Hay lágrimas dulces y lágrimas saladas, amargas.

Pero también aparte de las penas, también se llora de alegría y si también hay que hacerlo porque es otra emocion que nos libera a otro momento, yo llore cuando mis hijos caminaron por vez primera, cuando los deje en el colegio, cuando los veía en los festivales bailar, esa emoción que estalla dentro y que solo sale a través de las lagrimas, es un orgullo, son bendiciones, esas lágrimas son sagradas porque son alegría que te regalan, te enchinan la piel, no todo es tristeza.

También hay lágrimas de la nada, esas que aparecen en la soledad por cansancio y que te hacen descansar o las lágrimas de empatía cuando alguien que llora te contagia y sientes su pena, aquí son compañía.

A los 40 me reconozco en las lágrimas que he derramado, no me definen pero me han formado,,se que aún me faltan varias y a lo mejor me encuentro en un momento de catarsis para poder hacerlo a todo pulmón, pero no me angustian ni me acongojan, al contrario, sé que cuando sea el momento en que caigan solas, serán parte del descanso de mi corazón y se también que las tendré por cosas buenas, esas son las que estoy segura disfrutare más. 

Gracias por tu valioso tiempo.

domingo, 12 de agosto de 2018

Grethy, una luz en la esperanza

Para Grethy, con todo el amor de parte de tu amiga Gabrielle, qué suerte que a pesar de la distancia, se siguen teniendo.

Las amigas son confidentes, cómplices, compañía, lealtad, risas, amor, un poco madres, nos dan sensatez, locura, diversión y. un abrazo en los momentos tristes, si se tiene la suerte de encontrar una así, siempre se va a quedar en el corazón, aunque ya se esté brillando en el cielo.

Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano" Martin Luther King

Hay personas que llegan y se van sin que nos demos cuenta, hay grandes almas que llegan pisando fuerte y marcando nuestras vidas en el corazón para siempre, de las que aprendemos y valoramos cada segundo, esas que nos dejan luz aún en los momentos más obscuros y que siempre van a brillar en nuestra historia... 

Hoy mi adorada amiga de vida Gaby, recibió una de las noticias más tristes que alguien puede escuchar, su gran amiga Grethy se le fue como arena entre las manos, sin poder evitarlo y sin esperarlo, ha sido un balde de agua fría para ella, para su familia y la de su amiga, hoy el dia estuvo triste, llovió todo el día, se percibía ya lo que nadie quería escuchar.

Grethy fue una mujer como  nosotras, madre de familia,llena de amor por sus hijos, esposa, hija y amiga, trabajadora y entregada a la vida, hablar de ella sería presunción porque yo no tuve la fortuna de conocerla, pero la veía en fotos, mi gran amiga Gabrielle a quien sí conozco desde la infancia me la "presentó" en fotos compartidas, en los viajes a los que iban, en las comidas familiares, las comuniones, las fiestas, en fin en la vida diaria, siempre alegre, emocionada, de esas personas que sientes cercanas aunque no las trates en persona, las percibes y las sientes así, comprometida con su vida y muy divertida.

"Grandes seres de luz" así es como Grethy les escribió a sus amigas en una foto, yo creo que todas lo son porque cada una reflejaba en la otra la luz que necesitaban en ese momento, efectivamente la luz ilumina y ella iluminaba a todos con su sonrisa.

Grethy se fue sin avisar, de un momento a otro Dios decidió que ya era tiempo de regresar con el, pero su misión aún no estaba completa, Grethy además de darle vida a sus hijos, también dejó vida para otros, ha sido donadora de órganos, hoy será luz y vida para muchas personas, para muchas familias, ¿injusto? Tal vez se sienta así porque se fue muy joven, ¿doloroso? Como en carne viva, claro que duele y no es consuelo en este momento, pero lo va a ser, ella continuará de alguna forma entregando amor, un gran ejemplo de sensaciones positivas, como siempre lo hizo en vida, no sólo deja el regalo de su hermosa alma a quienes la conocieron, nos deja un aprendizaje profundo de compartir lo que ya no se puede llevar.

La donación de órganos es un acto de amor y empatía en el sentido más puro, gran lección nos deja y es honrar la vida de alguien extraordinario para continuarla en alguien más.

Mi madre murió esperando un riñón, así que se de lo que se trata, se lo que va significar Grethy para otras familias, va a dar vida, amor y esperanza, yo le agradezco a su familia tanto amor en medio de tanto dolor, gracias en nombre de las personas que reciben lo más preciado que hoy tienen, su madre, su esposa, su hija, su amiga, si, son demasiadas emociones encontradas, pero también son bendiciones entregadas y recibidas. 

Es duro y complicado, doloroso pero son bendiciones, como todo lo que ella entregó siempre.

"Hoy el dolor se convierte en esperanza y la gran pérdida se vuelve un regalo"

Mi Gaby querida, ojalá pudiera hacer menos tú pena, sé que tienes una hermosa herencia de amor hacia sus hijos, lo sé porque yo también tengo una herencia así, no va a ser fácil, pero se también que siempre vas a estar presente con ellos, tristemente una vez más comprobamos que no son pruebas sino hechos y hay que llorar para poder entender, hay que llorar porque es lo que hoy toca, aquí estamos contigo, ojalá pudiéramos estar con todos, en oración los abrazo con todo cariño, mi admiración y respeto con su familia por ser ejemplo de amor incondicional, siguen los aprendizajes y estos son los que valen, aunque duelan.
Te abrazo con todo mi corazón, fuerza y fe para todos los que están con esta gran pena, en especial para su preciosa familia y para ti mi hermosa e infinitamente querida amiga.

Luz en tu viaje con nuestro Padre Bueno, gracias por el amor que sembraste en todos los que te conocieron, vas a hacer falta, pero siempre estarás dentro de los corazones de quienes te amaron,conocieron y en los que no tuvimos esa suerte, también.

Desscansa en paz Grethy Jiménez.


domingo, 1 de julio de 2018

Vamos, Solo por hoy!

Tengo miedo, escuché una voz decirme en medio del silencio.

Porque tienes miedo? Ya sabes que es lo que te pasa, lo que te ha tenido mal durante tantos años, las fiebres, el dolor de cuello, espalda, las migrañas, él no poder caminar, a veces ni levantar la taza por no poder cerrar la mano, toda la confusión en tiempo y espacio, el mareo...en fin no son hechos aislados, todos han sido sintomas y ya tienes diagnóstico, que lo que te ocurre tenga nombre ya es algo bueno, ahora a aceptarlo y ser fuerte. Hay cosas peores, siempre va existir algo más, así que asúmelo, así tal cual.

Precisamente, por eso tengo miedo, porque ya sé que tengo, porque comencé a leer al respecto, porque reconozco los síntomas y porque no quiero que sea verdad, me aterra tener que pasar de nuevo por todo en algún momento, por mi, por mi familia.

Pero es así, cálmate, respira, el estrésarte es lo peor para desencadenar todos los sintomas, a ti te tocó tener Fibromialgia, mientras estés tranquila todo será más leve.

Si, pero aunque hoy estoy bien y diario tengo un síntoma distinto, muy poquito, el dolor no ha estallado y sé que va a pasar, sé que cuando ocurra, me va a tirar de nuevo, me va a incapacitar de nuevo y la recuperación va a ser larga y es un ciclo.

Eso es ansiedad, otro síntoma, ya, tienes que tomarlo con calma, ya sabes el diagnóstico y eso es bueno porque te conozco y no te va a derrotar 

Lo sé, pero el dolor físico es real, no está nada padre, me da miedo el futuro, aún no tengo claro cómo es el desarrollo, se que hay fases y aún no sé en cuál estoy.

Pues, ni modo, es tu realidad, enfréntala, has estudiado sin querer para prepararte, cambia tu actitud, busca un sentido.

No es fácil darle un sentido a un cuerpo que se quiebra en propia piel, pero si, el sentido será tener que volver a ser fuerte, pero es cansado, he tenido que serlo desde niña y una cosa es la carga emocional y otra muy distinta el dolor físico.

Yo creo que hoy van unidos y tienes apoyo en tus hijos, tu esposo, la familia y las amigas que lo saben.

Lo sé, pero aún no acabo de procesarlo, el cansancio no me deja pero me explica porque he dejado de hacer muchas cosas, entre ellas escribir.

Pero aún puedes hacerlo y siempre vas a poder, tal vez hoy más que nunca!

Estoy segura de ello, esto no me va a vencer, tal vez existan momentos en que si me derrote, pero sé que será por breves momentos y me voy a levantar! 

Ya ves? Entonces no tengas miedo, espera, infórmate y lucha, se positiva y cuando te llegue una crisis ya sabes de qué se trata y solo será pasajera, encuentra el sentido que ese será el ejemplo.

Aunque diario tenga un dolor diferente? Me perderé momentos importantes por no poder ir?

Claro! Eso va a pasar, habrá muchos otros a la que vas a ir y bien, pero las personas que lo saben te quieren y podrán entenderlo, es más sé que te van a apoyar, ves? No va a pasar nada, tómalo con calma, una raya más al tigre, puedes con esto y no va ser el fin del mundo.

A los 40 conozco personas con Fibromialgia, una enfermedad crónica donde el dolor físico es intenso e inacapacitante a veces, hay que aprender a no juzgar si se ve a alguien estacionarse en lugares para  discapacitados con aspecto sano y sin tener una silla de ruedas, puede que apenas pueda caminar del dolor y tenga que hacer su vida normal, es una enfermedad que se siente y duele mucho, tanto que solo el que lo vive lo entiende, no se ve como muchas otras, lo único que necesitan es tiempo de descanso para poder recuperarse, tratamientos, dieta así como apoyo emocional y mucho amor para seguir adelante.


jueves, 14 de septiembre de 2017

Gracias por tu ejemplo, luz en tu camino.

Mami, tengo algo muy triste que decirte...así llegó mi hija anoche a mi cuarto.

La noticia que nos dio nos sacudió desde el estomago, pasando como una navaja por el corazón, confundiendo los sentimientos.

El primer sentimiento fue vacío, anestesiado, solo salió una pregunta: ¿qué?

El segundo sentimiento fue de incredulidad, en este momento mi hija rompía en llanto, hubo un instante de inmovilidad, le dije que iba a confirmar la noticia, no porque no creyera en la fuente sino porque era tan desgarrador que necesitaba corroborarlo, ya era tarde, había que pensar en alguien honesto ya que la primera fuente no estaba disponible, nadie lo estaba realmente.

El tercer sentimiento fue de coraje, le habían arrebatado a dos niños a quienes conozco desde casi bebes a su madre, que fácil, mataron a una mujer valiente que había pasado por mucho y que tenía su "vivimos felices por siempre" , en un momento partieron a una familia en pedazos, lastiman y dañan a una comunidad entera y lo peor es que esto jamás va a terminar aquí, el dolor va ser para siempre.

Rápidamente las,cadenas de oración dentro del dolor y la confusión se hicieron presentes, la fe ante la desesperanza y la tristeza  que ya terminaba de llenar nuestros corazones, qué difícil se hace rezar ante una desgracia tan grande, te confronta, pero la fe es lo único que queda lo que siempre te sostiene en un momento así.

Hablar de Rosi desde mi lado sería injusto, no alcanzaría a decir por completo el gran ser humano que descubrí,  la trate muchos años con altas y bajas, momentos malos entre días normales pero en lo personal me dejo un gran aprendizaje, el ser positivo dentro de luchas dolorosas, el permitir que esa fe de la que hablo se hiciera palpable, cuando yo estuve mal, ella lo estuvo y mucho peor que yo, pero las llamadas iban  y venían con un "vamos bien, falta poco", esa fuerza heredada es la que hoy sostiene a todos la que la conocieron y es la que ojalá pueda yo brindarles en estos momentos tan tristes.

La inseguridad ya ni siquiera es tema, vivimos con ella y nadie hace nada.

No hay forma de quitar esta pena jamás, solo hay que comenzar a asimilar, a tomar conciencia de nuestro entorno y dar ese amor que hoy podemos entregar a la familia que hoy lo necesita.

A los 40 me encuentro en shock, conmovida entre la tristeza y la rabia de haber perdido a una persona que no merecía dejar este mundo así, abrazo a sus hijos, a su familia, a sus amigas más cercanas y me uno en oración por todos, son días grises, con matices negros...

lunes, 13 de febrero de 2017

Mis Amigas

Este es el tercer blog para esta fecha del día de la Amistad, uno muy diferente a los otros dos.

Para mí, este es el de más relevancia, son días donde se "toca" quien realmente ha permanecido sin tener que vernos físicamente.

Los desayunos, las comidas, los cafés, las cenas...todo siempre ha sido divertido, relajado, a veces con lagrimas ya que estas forman nuestra historia también.

Los postres nos reconfortan y nos unen.

Los últimos meses con pérdidas enormes y ganancias para el cielo.

La salud y la enfermedad han llegado y también se han ido. 

Mi Abuela Mina decía "En la cama y en carcel se conocen los amigos", la verdad de joven no se comprende muy bien este dicho, hoy toma sentido y mucha fuerza.

Últimamente nos hemos reunido más en cadenas de oración por nuestros seres más queridos, nuestros corazónes se han unido en uno solo, en pensamiento positivo, en una misma plegaria a Dios, de forma espiritual nos hemos sostenido, me han ayudado a permanecer de pie y compartimos fuerza entre todas, mis hermanas de vida, mi familia por elección y vaya que me siento afortunada, pero sobretodo muy bendecida por todas ellas.

Hay amigas que tenía más de treinta años sin verlas y hoy están más presentes que nunca, lo que demuestra una vez más que el cariño no se pierde, permanece y se hace grande, el recuerdo lo alimenta y el presente tiene su oportunidad para demostrarlo sin reserva.

Mi amistad, agradecimiento y empatía de por vida, ojalá que a cada una de ellas se los pueda demostrar día a día, por lo pronto esta lealtad y tanto amor siempre estarán correspondidas.

A los 40 no se necesita de un día para festejar o dar gracias por las amigas, hoy doy gracias a diario, por las llamadas, las visitas, las oraciones, el silencio, la comprensión, los abrazos, las pláticas, los chats, las palabras dulces, en fin agradezco a la vida y a Dios esta suerte de familia que me ha regalado, mi cariño para todas siempre, yo también aquí estoy para todo momento. Gracias, que Dios y la Virgen las bendiga siempre!


martes, 17 de noviembre de 2015

Hasta siempre Alfredo!

Hasta siempre Alfredo!

Dice una canción: 
Cuando un amigo se va, 
Queda un espacio vacío,
Que no lo puede llenar
La llegada de otro amigo
Cuando un amigo se va,
 Queda un tizón encendido
Que no se puede apagar
Ni con las aguas de un río
Cuando un amigo se va,
Una estrella se ha perdido,
La que ilumina el lugar
Donde hay un niño dormido.
Cuando un amigo se va
Se detienen los caminos
Y se empieza a rebelar,
El duende manso del vino.
Cuando un amigo se va
Galopando su destino,
Empieza el alma a vibrar
Porque se llena de frío.
Cuando un amigo se va,
Queda un terreno baldío
Que quiere el tiempo llenar
Con las piedras del hastío.

Se nos adelantó un gran ser humano, un gran amigo, una excepcional futbolista, un niño bueno de alma noble, un guerrero como ningún otro, un hijo sin mancha, un hermano mayor, un miembro más de mi familia, Alfredo, siempre estarás con nosotros, dentro de nuestro corazón y recuerdos.

Justo se cumplió un año de tu diagnóstico, Cancer, que duro se escucha pero no tanto como lo combatiste, esa garra del futbol la pasaste a tu batalla personal, tu familia siempre sosteniéndote y los amigos apoyándote, ese fue tu legado, un legado de amor y de unión entre mucha gente que no se conocía y que por cariño a ti se encontraron, un ejemplo de tenacidad, sonrisas y amistad.

Nos duele a todos en el alma tu partida, la enfermedad gano...nosotros perdimos, te perdimos mi Fredo querido, nadie pensó que fuera a ocurrir, nos consuela un poco pensar que ya estás en paz, tranquilo y en la gloria de Dios.

Quisiera poder quitar un poco la pena de tus padres, tu hermana, la familia, los amigos, los cercanos y los que no, todos sienten ese gran vacío que nos dejas.

Agradezco a la vida la amistad tan cercana que tuvieron Santi y tú, es un cariño que esta lamentable distancia no va a poder borrar jamás.

Hoy brillas como siempre, la diferencia es que tu luz viajó y hoy brillas en el cielo.

Gracias por tu tiempo con nosotros, gracias por tu sonrisa sincera, gracias por esos partidos de futbol donde a todos nos asombrabas siempre, gracias por los juegos de FIFA entre los amigos, por siempre estar en las reuniones, gracias por haber sido tú mismo siempre.

Te fuiste joven, pero te fuiste siempre amado por todos para siempre.

Descansa en paz corazón, que Dios ya te recibió en el cielo y estoy segura con un balón en la mano.

Hasta siempre mi niño querido, un beso con mucho amor al cielo. 

Descansa en paz Alfredo Torre Ojeda.

domingo, 2 de agosto de 2015

Abortos y órganos en venta, un horror actual.

Abortos y órganos en venta, un horror actual.

Existen momentos sórdidos y no entendibles, acontecimientos que no deberían de ser, ni de darse a conocer, vamos ni siquiera deberían de existir.

¿Porqué digo que no deberían de darse a conocer? Porque pienso que solamente le da ideas a las personas que son malas, sin valores, sin prejuicios, sin moral, sin religión, sin creencias o simplemente son personas inestables, solas, débiles tal vez que se dejan influenciar por otras que si son malévolas, porque para mí todo esto es algo malévolo, perverso, vacío.

Tengo dos semanas dándole vueltas al asunto, he leído varios artículos de mujeres que en pleno derecho de su cuerpo por llamarlo de alguna forma se someten a abortos y los doctores que los ejecutan al final acaban vendiendo los órganos de estos pequeños seres, que en definitiva, no son células, son perfectos y chiquitos seres humanos en proceso de desarrollo.

Sé que muchas personas me dirán que las mujeres tienen derecho sobre su cuerpo, yo pienso que en lo que se refiere a un bebé, es otro cuerpo, otro ser, ES un bebé, NO ES UNA OPCIÓN, pero siempre existe la oportunidad de darlo en adopción.

Lo digo claro, fuerte, de forma muy abierta, estoy a favor de la vida y no puedo entender como hay personas que se dedican a lucrar y a establecer un negocio a costa de estos pequeñitos, que no se respeten sus indefensos cuerpos, que no exista una mamá que los defienda a capa y espada.

Lo dije la semana pasada cuando mataron al rey León Cecil, yo sé que no se compara la muerte de un animal con la de un ser humano pero al final del día de lo que estamos hablando es el respeto a cualquier forma de vida y si lo vemos desde un punto de vista frío, las dos se me hacen una vil cacería, una para un trofeo, por ego y por vanidad y la otra se me hace un acto horrible de asesinato para poder ganar dinero.

Insisto, como sociedad estamos viviendo como si nada ocurriera, no evolucionamos, ¿que ejemplo le estamos dejando a los niños?  Un mundo donde a un bebito se le quitan los órganos y se venden al  mismo tiempo que se le arranca literalmente de las entrañas de su madre sin compasión, donde ya se pierde de vista el ser humano y se le concibe como un objeto de transacción económica.

Con religión o no, esto es un crimen, desde cualquier punto de vista que se aprecie y así como todos nos unimos para festejar la victoria de algún partido de fútbol, como sociedad debemos de unirnos para que este tipo de atrocidades dejen de existir, deberíamos educarnos más en el tema de la donación de órganos para que todo este tipo de situaciones lamentables desaparezcan.

A los 40 realmente me preocupa la clase de mundo que le voy a dejar a mis hijos, pero la educación por casa empieza, así que mi granito de arena para el futuro de la humanidad va ser dejar a un niño y una niña conscientes del valor de la vida de cada ser vivo y sobretodo dejarles las bases morales necesarias y suficientes para que puedan distinguir lo que es correcto y lo que no, sobre todo para que ellos  también dejen legado en sus hijos de amor, caridad, bondad y respeto.