Mostrando las entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2019

El corazón en el cajón

Hay momentos en que camino de frente con mil ideas y ninguna en la cabeza, con todo el tiempo del mundo pero siempre con la prisa en los talones, no, hoy no, hoy me quedo en casa.

La nostalgia me obliga a detenerme, los recuerdos me hacen comprender que no puedo regresar los años, es mejor dejar que el tiempo haga lo suyo y me abrace, me consuele y me acompañe.

Mis hijos crecen y no quiero detener lo inevitable, me da mucho orgullo ver cómo van logrando sus sueños, como se preparan y se retan a diario, me demuestran que pueden, que maravilla, que privilegio poder ser testigo, guía, consejo, hogar y sobre todo tener mis brazos abiertos siempre para que regresen aquí, conmigo.

Pero tampoco puedo evitar a veces sentirme un poco sola, ya no espero al camión a las tres de la tarde, ahora es a cualquier hora antes de las seis o la cena a las nueve...si es que no sale plan, eso sí, antes de dormir me cuentan con lujo de detalle todo lo que pasó en el día y ese, es mi momento favorito.

Ya no me extraña comer sola, pero no me gusta, ahora he vuelto a ver los días desde la opción "que voy a hacer mientras llegan" ya no me preocupo por llegar antes porque no hay quien llegue antes que yo, así que más bien me estoy organizando para mí.

Por el momento mi corazón se acomoda, no es fácil después de ser el eje de la casa todo el día a solo serlo por ratos, tengo planes pero estos llevan tiempo, nada es fácil pero tampoco es imposible, en el ínter asimilo esta nueva clase de soledad por mientras y sé que no en mucho tiempo terminare por aceptarla, no voy a detener el vuelo de mis hijos, pero tampoco yo voy a dejar de volar.

Le llaman nido vacío y al final yo le llamo vida y la vida es lo que ocurre mientras uno apenas se da cuenta.

Para enfrentar tantas emociones, por ratos guardo el corazón en el cajón.

Mi hija regresa en unos meses y de nuevo me reacomodare a ella pero sé que será temporal, mientras las vacaciones terminan, ahora toda la familia tendremos que adaptarnos a horarios personalizados, todas las familia lo hacen, tarde o temprano, lo difícil es cuando estoy triste, añorando la época de peinarlos de raya a lado y de coletas, del lunch en la lonchera, de sacar a Spiderman de la mochila de Santiago, del spaghetti y las milanesas, las tareas en el cuaderno con las planas en las hojas de doble raya, ya no hay juguetes en la tina ni le compro a Maite los lazos de colores para las trenzas de Allegra. 

A los 40 y pico estoy donde el reloj marca, donde ya marcó para mis padres, no soy la única pero si es personal, cada familia es diferente y todas pasan por lo mismo, la unión y comunicación es indispensable para mi, siempre mi relación ha sido muy estrecha, llena de amor y confianza, eso no ha cambiado y sé que no va a cambiar.

Gracias por tu valioso tiempo.

jueves, 17 de septiembre de 2015

El Frío y los adolescentes

El frío

Ya comenzó el frío mañanero.

Como extraño esos días en los que mis hijos no repelaban si les ponía ropa térmica, uniforme, suéter, bufanda, chamarra y guantes, Jajajaja así tipo Canada y me quedaba con el antojo del gorro, de hecho creo que si se le he de haber puesto en algún momento, aquellos días que comenzaba con el famoso redoxon y demás multivitaminicos para llegar a Diciembre fuertes contra las gripes.

Hoy en la época puberta, se bañan en la mañana, salen si bien me va con el sweater y el pelo mojado corriendo al camión escolar o al coche lleno de amigos igual de empapados que ellos y las ventanas abiertas. No puedo evitar pensar "se van a enfermar" pero en fin, confío en las defensas de aquellos días en los que los mandaba como esquimales y para las diez de la mañana seguro ni chaleco traían ya, pero bueno, ojos que no ven corazón que siente.

Lo que si no puedo pasar por alto es que no se sienten a desayunar, en eso al menos me dan gusto y psicológicamente de eso me sostengo, pienso "bien desayunados les suben las defensas" y eso ayuda de la bendición me "garantiza" salud.

A los 40 si quisiera "forrarlos" de nuevo cuando siento frío, ya sea por las mañanas escolares o las noches de fiesta donde ahí si no hay manera que se lleven una chamarra porque "¿donde la voy a poner? ,Mejor llévamela cuando vayas por mi".
Sigo adaptándome a esta etapa inevitable de la adolescencia, se que no estoy sola, ¿te identificaste? Saludos.


miércoles, 26 de agosto de 2015

Regreso a clases

   

El regreso a clases siempre será un verdadero tema para mi.

Esta semana regresan mis hijos a clases y ya esta todo listo, los libros y cuadernos (que este año los forro mi hija por el dolor en mi espalda), los uniformes, en fin, las mochilas y las cajas de archivo ya están en su lugar.

Todos los ciclos escolares son muy importantes, pero este es especial, mi hijo pasa al 5 de bachillerato, ya no hay camión escolar lo que representa una pequeña independencia en su transporte, ahora se organizará en rondas con los amigos, no es que me espante, ya maneja muy bien, pero ya es un escalón más en su vida, además es el curso más difícil de la prepa, se que saldrá muy bien pues es un estudiante muy bueno, ya tendrá que decidir de forma definitiva que área estudiará el próximo año, por lo pronto sigue con la idea de ser Actuario, yo todavía veo al niño que cantaba, nadaba y dibujaba aviones y tortugas ninja en el preescolar.

Por otro lado mi hija entra a segundo de secundaria, ya va a estudiar álgebra, la sola materia me da escalofrío, sobre todo ver el libro de Baldor...confío que saldrá igual de bien, además tiene a su hermano que domina el tema y la va a apoyar, la veo mas grande, mas segura, siempre ha sido muy tranquila, muy centrada, la verdad mis dos hijos me llenan de amor y sobre todo de orgullo, pero no dejo de ver que están creciendo y los errores estarán ahí aguardando por ellos para que aprendan, tambien estaremos su papa y yo aquí para guiarlos dándoles consejos para que los resuelvan.

Veo como crecen de rápido y me encanta la idea a la vez que me da nostalgia porque a mis pequeñitos ya los perdí, no dependen de mi para lo básico, pero es ley de vida y la recibo con amor y con mucho gusto, sobre todo con la gran expectativa de ser testigo de como salen adelante.

A los 40 agradezco la bendición de ser mamá de estos adolescentes, me llenan, me hacen reír diario, me cansa su música pero la disfruto, las pláticas siempre son interminables y las confidencias también, disfrutemos estos nuevos días que van a estar intensos y divertidos, pero sobre todo donde la convivencia con los amigos y el amor de familia, va a ser lo mas importante.

viernes, 8 de mayo de 2015

¡ Felíz Día de la Madre!

Se acerca ya el día de la madre.

Para mi es un día increíble y también muy triste al mismo tiempo, como ya he escrito mi madre y mi abuela ya no están conmigo, eso me pega mucho emocionalmente, pero bueno así es la vida y hay que aceptarlo, en si hay muchas cosas cotidianas que solo se tienen que aceptar porque no tienen remedio y esta es una de ellas.

Para mi suerte tengo dos tías hermosas, mi tía Eva y mi tía Luz Elena que han sido como dos madres para mi, siempre al pendiente, en las buenas y mas en las malas, cuando más obscuro ha estado, no me han soltado, las quiero con todo mi corazón.

El tener dos hijos tan maravillosos me llena por completo, así que se compensa el día.

Todos hablan que las madres son maravillosas porque estamos al pendiente de los hijos, las tareas, la casa, el marido, la comida, en fin que nuestro gran valor se basa en esto, en estar siempre al pendiente, esta bien y es cierto.

Para mi, el ser mamá ha sido un privilegio, un regalo que Dios me ha permitido vivir, mis dos hijos fueron de siete meses, mi hija salió conmigo del hospital y de verdad es la alegría con pies, no hay día que no me ría a carcajadas de todo lo que me dice, es mi complemento, mi reflejo en muchas cosas y veo tanto en su mirada, en su futuro y que esta llena de ilusiones, canta, baila, es buena amiga, en fin que puedo decir yo, los que la conocen saben que es cierto, ser mamá de esta niña es una hermosa aventura, una bendición que la Virgen deposito en mis brazos para que fuera feliz de por vida.

El ser mamá de mi hijo mayor ha sido todo un reto, como ya dije fue de siete meses pero el no salió conmigo del hospital, eso fue el primer gran golpe de mi vida, se quedó más de veinte días y se vio muy delicado, fue todo un proceso poder cargarlo por primera vez semanas después y luego su desarrollo también implicó mucho amor, hoy ya es un joven de 16 años al que admiro muchísimo, todo lo que se propone lo logra y trabaja para que ocurra, es tenaz y muy honesto, leal y sincero, gran hermano e hijo excepcional, insisto soy su madre pero es verdad, el ha sido el primer gran regalo que Dios me dio y que realmente me ha hecho Felíz.

Ser madre de estos dos seres de amor va más allá de una gran responsabilidad, ellos han sido más mis maestros que yo de ellos, me han enseñado lo que es el amor incondicional, el como aprender a cuidar de otra persona sin sentir cansancio, el como cuando no estoy con ellos mi corazón se va y ya no me pertenece, me han enseñado que verlos sonreír me da felicidad y que no tengo porque buscarla en ningún otro lado, me han dado raíces y he regalado alas que empiezan a abrir, he comprendido que sus sueños no son los míos pero que puedo vivirlos como propios, que no son como yo pero como nos parecemos, que mis brazos siempre estarán abiertos y los de ellos también están dispuestos para mi, que las lagrimas no siempre significan tristeza, junto a ellos siempre han sido de orgullo y emoción, todo eso y mas me enseñan día a día, son el mejor libro en blanco que he podido comenzar a escribir y donde ellos tendrán que terminar de hacerlo.

A los 40 se que estoy completa, arropada y bendecida, gracias Dios, gracias vida por entregarme eso precisamente, la vida de mis hijos.

Felicidades a todas las madres que me leen y mil gracias por regalarme su valioso tiempo en este blog.

sábado, 11 de abril de 2015

Regreso a clases, ¡Noooo!

El regreso a clases

Todas las personas que me conocen bien saben que no me gusta que mis hijos falten a clases, pienso que el día de mañana cuando trabajen deben de ser responsables y no faltar por nada del mundo, también les enseño que lo que comiencen si después no les gusta ni modo hasta que lo terminen lo pueden dejar, hay que cerrar ciclos en todo y ser cumplidos.

Lo que no me gusta es cuando las vacaciones se terminan.

Me encanta estar junto a mis hijos, desayunar tranquilamente con ellos, ir al gimnasio, después tal vez por un helado, comer a una buena hora y por la tarde si no tienen plan ir al cine o ver películas en casa, de verdad que disfruto mucho escucharlos y platicar con ellos, su compañía es algo invaluable para mi, por eso cuando tienen que regresar al colegio me invade un poco la tristeza, si, ya se que llegan por la tarde, pero ya tienen tareas, gimnasio, amigos, etc y aunque estén en la casa la realidad es que la interacción disminuye bastante.

Tengo amigas que rezan porque terminen las vacaciones, eso nunca lo podré comprender, lo único que sé es que a mi me van a hacer mucha falta sobre todo los primeros días.

En fin a disfrutar este último fin de semana que los tengo libres y a seguir con el camino de la educación.

A los 40 se que siempre los voy a extrañar cuando van al colegio, pero también sé que en la hora de la comida seré muy recompensada con todas las anécdotas que me contarán.


jueves, 12 de marzo de 2015

Adolescencia y felicidad

Cuando eres adolescente los amigos se vuelven tu familia más cercana, hay empatía, descubren juntos el mundo y se dan cuenta que ya dejaron de ser niños en el camino.

Hay que tener focos rojos como padres para poder ver detrás de la sonrisa de los amigos de tus hijos, hay que ver las cualidades, los defectos y las costumbres que ya llevan como sello propio, ver si tienen los mismos valores y los padres aquí es donde entran en constante comunicación para ver que sigan y estén el el mismo canal en donde se requieren.

Se sienten grandes, pero no lo están, tienen mas obligaciones tanto en el colegio como en la casa y eso hace que se sientan mas independientes, no es malo, al contrario, es bueno que dentro de esa incipiente independencia sepan que hay limites, muy importante que los tengan claros si no es donde los podemos perder.

Tampoco es mala idea que busquen un trabajo, ya sea dentro de casa o fuera, pueden dar clases o lavar el coche, depende de las habilidades y disposición que tenga cada quien, o también no pueden hacer nada, depende de cada familia, yo voto porque tengan una ocupación que les de una remuneración así sabrán apreciar el valor de lo que se les da.

También es importante que se sientan apreciados y se celebren sus logros tanto escolares como personales.

Enseñarles empatia y fomentarles ese sentimiento, hablarles sobre el perdón y que tengan muy claro que se les ama pero no se les sobre protege, ya no tienen edad para ello.

La compasión es algo necesario que sientan y practiquen, eso los va a llevar a ayudar a su prójimo, los va a acercar a su religión, una persona buena, es una persona agradecida y compasiva con los demás.

A los 40 no tengo la formula para la adolescencia, lo que si tengo claro es la forma en la que quiero que mis dos hijos se desarrollen para que puedan llegar a ser felices.



lunes, 9 de marzo de 2015

Adolescentes hermosas


"Todo tiene su belleza, pero no todos la ven" Confuncio

Hay que decirles a nuestras niñas desde pequeñas que son amadas, que verdaderamente lo sientan y recordarles siempre que son hermosas y fuertes.

La belleza es como les refleja el espejo, no como los estereotipos de la televisión o las revistas, ni muy-muy, ni tan-tan, una imagen que regrese el espejo que sea sana, pero no solamente sana físicamente, deben de gozar de mucha salud emocional y espiritual.

Deben de aceptarse y quererse como son, sin buscar la aprobación de los demás.

El ejemplo lo deben de tener en casa, tenemos que transmitirles paz y seguridad para que nadie las vaya a lastimar, que su autoestima este alta no solo por lo hermosas que sean por fuera sino por lo preciosas que son también por dentro, hacerles entender que nadie puede pasar por encima de sus deseos y que la palabra "no" es la defensa más fuerte que pueden tener. 

Tienen que asimilar que las desiciones que tomen deben de ser propias y no influenciadas por el grupo de amigas, que cualquier duda siempre la primera persona a preguntar es Mamá y nadie mas, las tías y las abuelas tienen un papel fundamental en la orientación, pero en nosotras las madres recae toda la responsabilidad de su seguridad en cualquier aspecto.

Están creciendo, son muy vulnerables e influenciables, por eso hay que dejar bien cimentados los valores, claro que se van a equivocar y varias veces, pero hay que darles la confianza necesaria para que no duden en acercarse a nosotras para ayudarlas a salir adelante tanto en sus fracasos como en sus éxitos.

Una niña segura de si misma, de lo que quiere, lo va reflejando en su camino, altas, bajitas, flacas, rellenitas, con lentes o sin ellos, como estén son hermosas, siempre tienen que buscar la salud y el equilibrio, no hay nada mas bello que verlas desarrollarse en un ambiente familiar y sano, con una sonrisa en la boca y paz dentro de su corazón.

Apoyarlas en sus sueños, de baile, de cocina, de ejercicio, de lectura y escritura, de canciones o patinaje, que sientan que lo que van a hacer lo van a hacer bien y que tengan el compromiso de terminar  el ciclo de lo que comiencen, si se equivocaron ya habrá oportunidad para probar nuevos rumbos.

Verlas juntas, riendo a carcajadas y comenzando a cambiar los tenis por tacones, eso vale oro, es divertido para ellas y para nosotras, no hay que dejarlas en el camino por pensar que ya son grandes, al contrario, es cuando mas nos necesitan y mas limites requieren.

A los 40 me gusta mucho ser testigo de estos cambios, apoyar su autoestima y ver como van por la vida de forma segura y sobre todo saludable.


martes, 24 de febrero de 2015

Grandes Recuerdos

Hay momentos que jamás se olvidan         

Hay momentos que jamás se olvidan como tu primer pelea entre hermanas, tu primer día de escuela o el día que conociste a tu primer mejor amigo.
Cuando te regaño tu mama tan fuerte que no lo podrás superar nunca, digo, el motivo no el regaño
Tu primeravez frente al mar o el viaje que tanto soñaste.
La primera comunión, el Bar o Bat Mitzvah o tu evento religioso mas importante.
Cuando saliste por primera vez con tus amigas sin tu mamá o viajaste en el auto de un amigo rumbo al colegio solo entre cuates.
Tu primer materia reprobada.
Tu amor a primera vista
Te subiste a tu primer coche sin tus padres a lado gritando frenaaaaaa.
Cuando te rompieron el corazón.
Cuando cargaste a un bebé por primera vez ¡que miedo! ¿Cómo se carga?, una emoción diferente.
Aquel día que te dijeron "te amo" y sentiste el estomago en la garganta de la emoción.
El primer beso con la persona correcta.
Cuando esa canción en especial te sigue recordando un buen sentimiento.
El día que entraste a la Universidad ¡que grande! Un nuevo comienzo de vida, TU vida.
Tu primera vez en una discoteca (hoy se llaman antros)
El momento que hiciste entrevista para tu primer trabajo y la llamada diciendo que día te presentabas, ya fuiste independiente económicamente, gran satisfacción y sobre todo ¡gran recuerdo!
Cuando te comprometiste, te casaste y viajaste con ese amor sin nadie mas, ósea tu luna de miel.
Cuando sales de casa y comienzas a vivir en la tuya, esa sensación de madurez es inolvidable.
El nacimiento de tus hijos y su primer sonrisa, que fue mas un reflejo pero para ti fue la sonrisa mas hermosa que te han regalado.
El día que llevaste a tus hijos a la iglesia a presentárselos a Dios formalmente pues El ya los conocía, el inicio de su religión, valores que dan paz, satisfacción y reconocimiento personal y sobre todo Fe para escucharla, vivirla y sobre todo practicarla con y para bien.
Cuando escuchaste la palabra Mamá por primera vez, que fue mas un "Ma" chistoso.
El día que rezaste con la fe mas grande por la salud de alguien a quien amas.
Las graduaciones de tus hijos, no cabías dentro del plantel escolar por el orgullo.
Jamás olvidarás la primera vez que perdiste a un ser querido ya sea por separación o porque voló al cielo.
Cuando tus hijos caminaron por primera vez ¡que logró! Y de repente pasan los años y les entregas las llaves de su primer coche, que impresión, hace unos años caminaba de tu mano y hoy ya comenzó a volar sin ti.
A los 40 hay miles de momentos, fechas que jamás olvidas, recuerdos alegres que se quedan en el tiempo y que forjaron tu presente son de lo mejor que tienes y lo más padre es que vienen nuevos para guardar en tu corazón y seguir tejiendo tu historia, esa a la que le llaman vida.



viernes, 20 de febrero de 2015

Personalidad y Colegios

No todos los hijos son iguales, unos nacen para las matemáticas, otros para el deporte, unos son muy buenos en los idiomas, otros son tímidos y los demás muy sociables, todos son buenos para algo y me encanta ver la forma de ser tanto de mis hijos como la de sus amigos y en general la de todos los jóvenes, todos son personas con grandes valores y futuros adultos con ganas de salir adelante, comprometidos con ellos mismos y con la sociedad.

Como padres también debemos de saber que no la misma escuela es para todos nuestros hijos, lo óptimo es que así sea, pero cuando no es así, hay que buscarles donde ellos se sientan más cómodos, ya sea por sistema o por la misma personalidad del niño en cualquier etapa en la que se encuentre, lo importante es encontrar ese plantel que le ofrezca todas las herramientas para que pueda desarrollarse de forma exitosa, tanto de forma escolar como social, donde vaya feliz y no se sienta atormentado porque no puede.

He visto como un cambio de colegio hace feliz a un niño y como de ser alguien angustiado por las calificaciones pasa a ser un joven exitoso y feliz dentro de otro ambiente, al final del día lo que todos los padres queremos en nuestros hijos es eso precisamente, verlos felices y plenamente desarrollados, no importa donde sea mientras el sistema educativo se ajuste a su personalidad, esa adaptación va a ser la que lleve a ese alumno a ser un adulto triunfador y feliz.

También hay que dejarlos elegir, no porque el papá fue un excelente futbolista el niño lo va a ser, a lo mejor lo de el es la natación o la robótica, igual pasa con las niñas, no porque la mamá toque el piano, la niña va a ser concertista, a lo mejor lo que quiere son clases de tenis, a lo que voy es que ellos son seres individuales no la extensión de lo que nosotros en su momento quisimos ser, insisto hay que saber ver en donde pertenecen y lo que los hace plenos.

Educar jóvenes para convertirlos en adultos responsables no es tarea fácil, pero si podemos ir de la mano con ellos detectando sus virtudes y sus defectos, ayudándoles a encontrar su propio camino de una forma sana, basados en los valores y el respeto a la vida, la propia y la de los demás.

A los 40 se que aun tengo mucho camino con mis hijos, se que me he equivocado y también se que no lo he hecho mal, ellos me dan la pauta, así, juntos en familia, con confianza y amor es como vamos ir enfrentando el futuro.